Denuncian un caso de trata y explotación laboral en Junín
Se trata de cuatro trabajadores que habían llegado desde Santiago del Estero con el objetivo de prestar tareas en la tala de árboles en la exploración forestal.

Un llamado anónimo alertó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Cuando el personal de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) llegó al lugar, la narración que habían hecho por teléfono se condecía con la realidad. O peor.
Cuatro trabajadores que habían arribado desde Santiago del Estero para realizar tareas en la tala de árboles en un predio de exploración forestal en Junín eran víctimas de explotación y trata laboral. Así lo denunció la AFIP. Sostuvieron que el operativo permitió «desactivar los delitos y las graves irregularidades».
¿Cuáles eran? Por ejemplo, los cuatro realizaban extensas jornadas de trabajo de lunes a sábados, con una alta demanda física propia de la actividad de tala. Sin embargo, habían sido contratados sin tener un salario preestablecido. Quedaban sujetos a la cantidad de toneladas de madera cortada por ellos y encima sin poder controlar los volúmenes trabajados ya que la comercialización estaba exclusivamente a cargo del empleador.