Tomasino y Ripari ante la polémica por el bono: "no se puede jugar con las necesidades de la gente"
Hablaron del bono extraordinario anunciado por Sergio Massa. Se espera la decisión de la Provincia en este sentido

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Bragado, Mauricio Tomasino, y el secretario de Hacienda, Gustavo Ripari, visitaron los Estudios de Bragado TV Edición Central, donde hablaron del bono extraordinario anunciado por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
Tomasino señaló que el Ministro de Economía lanzó una medida que sorprendió a todos y que con el correr de los días fue cambiando. En un principio iban a mandar los fondos para que los municipios pudieran cumplir con el bono, después dijeron que iba a ser a cuenta de paritarias y el último anuncio es que les iban a prestar los fondos a los municipios.
Manifestó que el problema es mucho más profundo: "estamos hablando de un bono excepcional y estamos perdiendo de vista que el problema es mayor, una inflación que no para de crecer, una devaluación del 20 por ciento, el aumento de los precios que perjudica a todos los vecinos y el sector privado está en apriete con estas medidas porque cuando las medidas no son claras, nos generan mayores dificultades...".
Fue crítico con las declaraciones de Ramiro San Pedro, ya que "de forma irresponsable dijo que las cuentas estaban, que había visto cuentas del Municipio y que se podía pagar desde esas cuentas".
Recordó que Ramiro San Pedro fue secretario de Gobierno y manejó los recursos de los bragadenses, "por eso tengo que pensar que lo que dijo fue desde el desconocimiento o de la mala fe...".
Agregó que "dejó dos años de deuda con las ART, se valió de cooperativas denuncaidas por la clandestinidad con la que operaban muchas veces, y que hoy vengan a decirnos que es fácil resolver lo de los bonos es bastante indignante para nosotros".
"Si tienen tantas ganas que esos bonos se paguen, tanto San Pedro como el equipo que lo rodean, que hoy aspiran a ocupar cargos que ya ocuparon, que hagan las gestiones ante el gobernador de la Provincia de Buenos Aires", indicó.
Manifestó que la Provincia tiene una deuda de 150 millones de pesos con el Municipio: 15 millones de IOMA, 28 millones del Plan Sumar, 67 millones de las viviendas, Juegos Bonaerense del año 2022, 20 millones de pesos y algunas cuestiones más. "Si tuviéramos toda esa plata podríamos afrontar el bono y hacer otras cosas más...", sostuvo.
Por su parte, Gustavo Ripari señaló que lamentablemente hay un desconocimiento total de la situación económica y financiera del Municipio: "Hay un desconocimiento o una mala intención".
"No hay plazo fijo, otro es el instrumento que usamos para generar los intereses y esos intereses se generan para preservar el valor de los fondos de los vecinos", enfatizó.
Señaló que "con la inflación incontrolable que tiene la Argentina, si no tomamos esas medidas financieras el peso rinde cada vez menos y esto se invierte para poder llegar a fin de mes".
Ripari dijo que no se debe jugar con las necesidades de la gente, porque genera muchas expectativas y esto es esperado por los empleados municipales.
Tomasino señaló que cuando hizo el anuncio Massa, tres días antes habían llegado a un acuerdo con los gremios municipales a través de las paritarias con un aumento al básico y un acuerdo razonable en donde el Municipio podría pagar. "Cuando pensamos en el básico, también los hacemos en los jubilados, en las jubilaciones futuras y que sea cosas pagables...", destacó.
Más adelante, el Secretario de Gobierno indicó que se está a la espera de la decisión de la Provincia y "estamos analizando si van a dar los fondos, si lo van a prestar o qué van a hacer; son cosas tan desprolijas como todo lo que hace el gobierno provincial y termina generando expectativas a muchas personas...".