Entrevista a María Eugenia Rodríguez tras recibir el Premio Konex

En el día de hoy, Bragado TV mantuvo una comunicación telefónica con la bragadense y bioquímica María Eugenia Rodríguez, quien, como ya lo habíamos informado, ganó el Premio Konex 2023: Ciencia y Tecnología junto a su grupo de investigación, dentro de la disciplina “Microbiología e inmunología”.
María Eugenia contó que este premio es un reconocimiento que se otorga cada 10 años y se eligen a personas que en cada disciplina hayan tenido una trayectoria que tenga cierto impacto nacional e internacional.
“Nosotros hemos obtenido logros importantes y avances interesantes, particularmente en salud: en descubrir un nicho de persistencia de un patógeno muy difícil y hemos cambiado un poco el paradigma de lo que se cría de este patógeno, y gracias a eso pudimos diseñar nuevas vacunas o vacunas optimizadas que van a mejorar la erradicación y el manejo del mismo, que tiene un impacto importante sobre todo en recién nacidos. Fue un camino larguísimo, pero con logros concretos”, manifestó.
La patología investigada se trata de la tos convulsa. “Cuando escuché que esta patología estaba reemergente en Argentina, junto al Ministerio de Salud y otra colega iniciamos un relevamiento epidemiológico y vimos que había mucha tos convulsa dando vuelta y también de manera asintomática. En el calendario de vacunación la última dosis se daba a los 6 años y nosotros encontramos adultos infectados… La vacuna es muy buena pero los títulos de los anticuerpos caen, entonces había que hacer algo para mejorar los planes de vacunación, que fue lo que se hizo. Hoy a los 11 años se da un refuerzo que protege sobre todo a los hermanitos, porque si hay un bebe recién nacido en la familia, el que está en riesgo es él. Y en el 2009 se implementó la vacuna de forma obligatoria a embarazadas”, explicó.
Hoy María Eugenia es investigadora principal de COCINET, profesora titular de biotecnología en la facultad y una apasionada de la carrera que eligió allá por los años ´80.