lunes 04 de diciembre de 2023
Cielo claro 12.2ºc | Bragado

García Delucis: “Donar es salvar vidas, hay que hacer esa ecuación”

El médico cardiocirujano fue entrevistado en exclusiva por Bragado TV donde detalló cómo fue el operativo de los tres trasplantes pediátricos en simultáneo.

20/09/2023
García Delucis: “Donar es salvar vidas, hay que hacer esa ecuación”

El pasado domingo, ocurrió un hecho histórico para la medicina pública pediátrica de nuestro país, donde se llevaron a cabo tres trasplantes en simultáneo en el Hospital Garrahan, con un equipo de 100 profesionales trabajando en el hecho. La donante fue una joven de 14 años de edad que falleció a raíz de un síncope, mientras que los receptores fueron una bebe de 12 meses, quien recibió un trasplante hepático, un niño de 4 años, a quien se le donó el corazón y una adolescente de 13 años, que se le realizó un trasplante bipulmonar.

A cargo de este gran operativo se encontró el médico cardiocirujano Pablo García Delucis, oriundo de Bragado, jefe del área de Cirugía Cardiovascular, Trasplante Cardíaco y Vascular Periférico, quien fue entrevistado por la Edición Central de Bragado TV.

Primeramente hizo hincapié en que “lo trascendente de este caso es que es en la población pediátrica y en la Salud Pública, esto marca un hito y un hecho importantísimo, tanto para las cirugías congénitas como para las transplantología de Argentina”.

“Es un orgullo para mí dirigir un grupo de personas que cuenta con la disponibilidad horaria tan amplia, y damos gracias a la familia donante que toma en consideración y de forma empática donar sus órganos y con eso favorecer la sobrevida de tres chicos”, expresó.

Explicó además que este tipo de operaciones son muy complejas, al igual que la logística que se implementa. Detalló que en este caso, al tener conocimiento de la donante de inmediato se pusieron en contacto con el INCUCAI, y que se trasladaron vía aérea hasta la ciudad de Chacabuco, y luego por vía terrestre hasta Junín, donde se llevó a cabo la ablación de órganos.

Una vez practicada la intervención, retomaron la misma ruta para volver al Hospital Garrahan, donde aguardaban los receptores. 

“Todos estos procedimientos tienen un tiempo seguro, desde que se saca el órgano hasta que se implanta; en el caso del corazón es de cinco horas, y tardamos 4:50 hs en realizar el trasplante”, comentó. Indicó que los pacientes trasplantados evolucionan favorablemente hasta el momento y que actualmente se encuentran 12 pacientes pediátricos en lista de espera.

Enfatizó en que “a partir de la Ley Justina la sociedad ha tomado conciencia de la importancia de la donación, porque donar es vida y eso le ha permitido a tres chicos pequeños poder sobrevivir y que hoy se encuentren muy bien”.

Abordando su mirada sobre la evolución de la medicina en esta área, García Delucis señaló que “históricamente el Hospital contaba con un servicio separado de cirugía cardiovascular y de trasplante cardíaco. Cuando me hice cargo del servicio de Cirugía Cardiovascular, hace 5 años aproximadamente, uní los dos servicios y eso ha permitido un desarrollo exponencial de la trasplantología, y un desarrollo potencial del recurso humano que se está formando aca”.

Por último enfatizó en que “todos somos donantes potenciales, y una vez que está la posibilidad de donar órganos es muy importante la gente que los procura, como también que todos los médicos que se encuentren en el momento del fallecimiento tienen que tener la sapiencia, así como también la familia, tener la empatía suficiente en un momento de dolor, para saber que donar es salvar una vida, y hay que hacer esa ecuación”

Te puede interesar
Ultimas noticias