Detalles de García Delucis sobre cómo fue el operativo para los tres trasplantes simultáneos
“Los tres niños trasplantados se encuentran evolucionando muy bien”, expresó.

Hace algunos días atrás, ocurrió un hecho histórico en la medicina pública pediátrica de nuestro país. Fue en el caso de los tres trasplantes en simultáneo a niños de muy corta edad, realizados en el Hospital Garrahan, gracias a una donante de la ciudad de Junín.
Un gran operativo fue desplegado, donde más de 100 profesionales de la salud trabajaron arduamente bajo una detallada logística para que, tanto la ablación de los órganos como la implantación, resulten exitosas.
El Dr. Pablo García Delucis, cardiocirujano bragadense, jefe de Cirugía Cardiovascular, Trasplante Cardíaco y Vascular Periférico, fue quien estuvo a cargo de la coordinación de este hecho. Siguiendo esta línea, fue entrevistado por la Primera Edición de Bragado TV para conocer un poco más en detalle lo que fue la logística.
El Doctor mencionó que el operativo inicia cuando una persona fallece por muerte cerebral y los órganos se conservan de forma segura para ser implantados en otro cuerpo.
Contó que lo primero en resolver, es dónde se realizará la ablación y en que se trasladarán los órganos para que lleguen de forma segura, teniendo en cuenta que una vez que son extirpados poseen un tiempo específico “seguro” para volver a ser colocados en un nuevo cuerpo.
Después se ponen en marcha los equipos que serán requeridos. Coordinan entre ellos la forma de trabajar para determinar qué vísceras serán retiradas. “Los órganos torácicos siempre tienen prioridad sobre los abdominales porque requieren un tiempo más corto de seguridad”, explicó.
Indicó que una vez hecha la ablación, los equipos se mantienen en constante comunicación. Cuando están llegando al Hospital donde se va a llevar a cabo la operación, ingresan a quirófano al receptor, donde se procede a anestesiar y a realizarle una apertura torácica para luego implantar el órgano sano.
En este caso en particular, trabajaron tres equipos en simultáneo: el de trasplante cardíaco, el de trasplante de pulmón y el de trasplante hepático.
Indicó que los tres niños trasplantados se encuentran evolucionando muy bien. El pequeño del trasplante cardíaco está pronto a ser dado de alta, mientras que las otras dos pacientes estarán un tiempo más internadas a causa de su inmunosupresión.
También detalló que efectúan operaciones todos los días de lunes a viernes, incluso los fines de semana, y a veces trabajan hasta en doble turno. Llevan realizados 500 trasplantes de cardiopatías congénitas.
Destacó que “el Hospital es una institución de primer nivel comparado con cualquier parte del mundo”. Agregó que se atienden chicos de todos lados de la Argentina, e incluso de países vecinos, como Perú, Paraguay, Bolivia.
Abordando el tema económico, señaló que “los médicos venimos siendo muy vapuleados hace un tiempo ya, pero no podemos dejar de lado nuestra profesión y vocación; hacemos un juramento hipocrático donde prometemos velar por el otro”.
Por otro lado, enfatizó en que “la inflación repercute -sin ninguna duda- sobre el ánimo de las personas y la salud no escapa a ese malestar”.
“Debería ser un pilar junto con la educación y la seguridad del país. Los trabajadores de esta área deberían ser bien remunerados”, comentó y prosiguió: "Cualquier gobierno, independientemente de la bandera política que lleven, debería sostener la bandera de la salud pública”.