martes 05 de diciembre de 2023
Nubes 19.4ºc | Bragado

Mónica Pussó analizó el estado de la salud pública local

25/09/2023
Mónica Pussó analizó el estado de la salud pública local

Esta mañana, Bragado Tv Primera Edición conversó con la secretaria de Políticas Públicas de Salud, Dra. Mónica Pussó, para conocer sobre la vacunación puerta a puerta, los programas de salud provinciales y municipales que se están llevando adelante, y el índice de desnutrición infantil que hay hoy en nuestra ciudad.

Sobre la vacunación puerta a puerta. Contó que se realizan los sábados en los barrios: “la salud llevada al domicilio cuando el paciente no se acerca es de vital importancia. La salud es la que reduce la inequidad que hoy en día padecemos todos. Nosotros tratamos de darles el derecho a cada uno de nuestros pobladores. (...) Esto de llevar la vacunación, es histórico y, sin dudas, la forma más directa de hacerlo es el puerta a puerta”, manifestó.

Y agregó: “es un esfuerzo incalculable, no sólo para la gestión municipal en lo económico, sino lo más importante en los vacunadores del hospital y la gente que se suma porque le gusta el trabajo territorial. Hemos colocado más de 1300 vacunas en el puerta a puerta y este año hemos llegado a las 10 mil aplicaciones entre el hospital y los CAPS.”

Sobre los programas de salud, dijo: “llevamos adelante casi todos los programas provinciales y hay otros de prevención que son municipales, analizando cuáles son las patologías prevalentes en la población y en diversos lugares del partido".

El programa “Promoviendo la vida” llega a la escuela con un equipo conformado por psicólogos y psicólogos sociales que trabajan en determinadas aulas que son señaladas por los docentes e inspectoras como espacios donde existe conflictividad y hacen talleres semanales en los que tratan de identificar violencia dentro y fuera de aula, el consumo de drogas, patologías psicológicas y actitudes autolíticas. “El año pasado lo aplicamos en escuelas primarias y este año en secundaria, donde agregamos los tests rápidos de VIH y sífilis, más Educación Sexual Integral”, indicó.

En cuanto al programa “Cardiometabólico”, contó que lo hicieron en primer lugar en Irala y lo van poner en marcha en otros cuarteles. Está dirigido a mayores de 18 años donde se determina a través del control del peso, el perímetro de cintura, un análisis básico, un electrocardiograma, control de glucemia y de presión si hay obesidad, diabetes, hipertensión dislipidemia o cardiopatías.

Sobre el índice de pobreza publicado hoy, manifestó que, en consecuencia, se ve reflejado en la nutrición infantil. Según los datos tomados del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, en el 2015 era 15,54 por 1.000; en el 2016 fue de 14,04; en el 2017 fue 10,19; en el 2018 fue 5,88; en el 2019 fue de 8,62, en el 2020 fue de 4,09; en el 2021 fue de 7,44, “es la repercusión de la pandemia”, aclaró; y en el 2022 fue 0.

“Si bien es una población chica Bragado, esto es un parámetro para saber cómo se está trabajando en salud y esto depende de tener un neonatólogo, una guardia pediátrica, controles de salud y de vacunación en la calle; de tener en todos los C.A.P.S pediatras, ginecólogos y obstetras que trabajan buscando la gente y haciéndole los controles prenatales; de haber llevado ginecólogos a las localidades rurales como Olascoaga, Comodoro Py, Mechita, O’ Brien; tener la historia clínica digital, que ha mejorado la atención médica; el SAME; y dos médicos de guardia en el Hospital”, remarcó.

Te puede interesar
Ultimas noticias