El peronismo impulsa la campaña de Sergio Massa para presidente
Chapu Fernández y Sergio Fuentes explican los motivos del por qué hay que votar por Sergio Massa
10/11/2023

A días del balotaje del 19 de noviembre, "Chapu" Fernández y Sergio Fuentes se hicieron presentes en los estudios de la Primera edición de Bragado TV, para conversar acerca de la campaña electoral que está llevando a cabo el candidato a presidente de la Argentina, Sergio Massa.
Primeramente tomó la palabra Fernández, quien refirió que “si le dan la oportunidad a Massa de ser presidente de la Nación, vamos camino a un gobierno de unidad nacional, él se ha comprometido y le creemos firmemente porque tiene una gran capacidad de diálogo y eso es reconocido por todo el espectro político...".
"Es hora de superar la grieta, y tener un gobierno de unidad nacional que significa no solo que dirigentes de otras fuerzas políticas integren puestos de gobierno, sino darle lugar a que la oposición pueda ejercer una oposición constructiva , que todos nos podamos sentar para elaborar políticas públicas que nos haga bien a todos y que le permite a Argentina emprender un pleno desarrollo...".
Señaló que Argentina tiene mucho potencial con Vaca Muerta, el litio, con las energías renovables, el cereal, la carne, con los alimentos en general que es lo que el mundo demanda, el litio es el futuro de los motores eléctricos y todo lo que es tecnologías.
Indicó que hay muchas cosas para explotar y hay dos formas de hacerlo: Privatizando y entregando todo que es lo que propone el modelo de Milei o bien apostando al trabajo genuino, el trabajo nacional, sumar un valor agregado a esa materia prima y que es el paso que siempre le faltó a la Argentina de ser vendedor de materia prima a pasar a vender productos elaborados.
Ese valor que se le agrega que sea con trabajo nacional y que quede para el país.
Dijo Chapu Fernández que el 19 de noviembre, también están en juego muchos derechos, entre ellos el de la indemnización que "tanto costó conseguir para todos los trabajadores de la Argentina".
En este sentido, Fernández dijo que Milei propone eliminarlo y colocar un sistema como hoy tienen los empleados de la construcción, es decir, al propio empleado le descuentan todos los meses de su sueldo para que el patrón cuando considere despedirlo, puede hacerlo sin pagarle y el empleado pasa por el banco y se cobra la indemnización de lo que le fueron descontando de su sueldo. El empleado paga su propia indemnización, no cobra cuando lo despiden y esto es lo que propone Milei...".
CONCEPTOS DE SERGIO FUENTES
Por su parte Sergio Fuentes, expresó que esta es una elección muy particular.
"Esta elección supera los ismos y entendemos que las banderas políticas de los partidos p han sido dejada de lado y son las instrucciones que tenemos y tenemos que ir por los argentinos, debemos dejar las banderas de los partidos políticos, para ponernos todos detrás de la bandera nacional...".
DOS ESTILOS DIFERENTES DE PAÍS
Fuentes, expresó que hay "dos estilos diferentes de país, estilos donde el radicalismo, el socialismo y todos los partidos que han aportado a la democracia, desde el 83 en adelante y también anteriormente, estamos bajo la misma bandera que es la Argentina...".
Por un lado nos proponen un país en donde lo quieren llevar por delante con una motosierra y otro país como es nuestra propia cultura, construir un país con una pala, un balde, una cuchara y con un ladrillo.
"Proponemos esto a la gente y desde las distintas instituciones y es algo abierto que va más allá del peronismo y del Frente Renovador.
Recordó su experiencia al ser parte del gobierno de Aldo San Pedro que logró hilvanar con el gobierno provincial y el gobierno nacional y Sergio Massa nos dará esa oportunidad.
"Junto al gaucho San Pedro, podíamos ir a los ministerios nacionales y así gestionamos 200 cuadras de asfalto, 200 cuadras de cloacas y logramos poner a Bragado en un lugar donde no lo teníamos y hoy tenemos un conductor a nivel municipal que ha ganado muy bien las internas, como también la general, fue acompañado no solo por el peronismo y también por el sector independiente y este es el sector al que estamos convocando porque acompañar a Sergio Massa en estas elecciones, es acompañar al futuro de Bragado, al progreso y al Bragado que todos queremos, un Bragado más seguro, con más cámaras de seguridad, con más asfalto, más cloacas, con un sistema universitario que contenga a todos los chicos, con un tren con mayores frecuencias a Buenos Aires y con muchas cosas más...".
"NO ES LO MISMO SER MINISTRO DE ECONOMÍA QUE SER PRESIDENTE"
Muchas veces se ha escuchado decir, "porque Massa no hizo antes lo que propone si es Presidente de la Nación".
Ante esta frase hecha, Fernández responde con un ejemplo futbolístico. "Scaloni era parte del equipo técnico de Sanpaoli y la selección Argentina fue un fracaso, pero cuando le tocó ser técnico a Scaloni, Argentina fue campeón del mundo.
"No es lo mismo ser Ministro de Economía que ser Presidente, porque las decisiones de un Presidente no se discuten.
"Sabemos que viven en un tire y afloje con el Banco Central que es fundamental en un país porque regula la oferta del crédito para el mercado productivo, la oferta de créditos para las viviendas, regula la emisión monetaria en caso de ser necesaria para el pago de deuda...
"Son muchas las funciones que cumple en un país el Banco Central y creo que a casi nadie en el mundo se le puede ocurrir suprimir el Banco Central...
LA LIBERTAD Y EL CAMBIO
Fernández habló de la libertad y el cambio que propone Milei que "comprende la eliminación de derechos y la vida en sociedad...".
Una ley se define como norma que regula la interferencia intersubjetiva en la sociedad, para que no se vuelve a tiempos pasado donde se vivía la libertad del más fuerte, Milei propone la libertad del zorro en el gallinero.
"Todos vivimos en democracia y queremos la libertad, pero la libertad requiere de normas...".
"Milei propone la libertad total para que el más fuerte controle al más débil, pero cuando existe un estado de derecho, democracia y leyes, existen normas que regulan el mercado, regula la interferencia intersubjetiva para que el más fuerte no se abuse del más débil que somos la mayoría y el único que propone ese estado de derecho es Sergio Massa...".
"TENEMOS UN HORIZONTE Y UN FUTURO"
Más adelante, Sergio Fuentes, dijo que "acá tenemos un horizonte y un futuro y para conseguir algo distinto, hay que hacer cosas distintas y lo que propone Sergio Massa, hace mucho tiempo que no se escuchaba, terminar con la grieta y para que no haya grieta no tiene que haber dos bandos, debemos ser un solo bando y que luche por una Argentina y sin dejar de tener presente que hay muchos argentinos que optarán por Milei, también debemos escucharlos porque esos argentinos tampoco son Milei, son argentinos que están enojados y después del 19 de noviembre van a hacer convocados porque el futuro se tiene que construir con todos...".
Te puede interesar
Ultimas noticias