lunes 04 de diciembre de 2023
Cielo claro 12.2ºc | Bragado

La realidad del sector agropecuario ante la sequía y el cambio de gobierno

Félix Pissinis: “hoy en día el 50% de los campos están arrendados porque un productor de Bragado con su unidad económica, no puede vivir”

15/11/2023
La realidad del sector agropecuario ante la sequía y el cambio de gobierno

Félix Pissinis, productor de Bragado, visitó los estudios de la Primera Edición de Bragado TV para conversar sobre cómo el sector agropecuario se enfrenta a las consecuencias de la sequía, y a su vez, la incertidumbre que viven ante el cambio de gobierno.

Primeramente comentó que “se inició la campaña 2023/2024 con un gran déficit de humedad, esperando que las precipitaciones del niño”. Explicó que en años anteriores, para este mes ya habrían contado con 800 ml de agua, y este año las precipitaciones apenas rondan en los 550 ml.

Mencionó que hubo atrasos en la siembra de maíz de primera porque el suelo se encontraba seco. Por otro lado, la soja logró comenzar en las fechas previstas, gracias a las últimas precipitaciones. “Esperemos que continúen las lluvias de manera regular para poder acompañar el desarrollo del cultivo”, expresó.

Con respecto al trigo y cebada, señaló que “tenemos pérdidas importantes debido a la sequía, sumado a las heladas que los cultivos sufrieron, hay lotes que están totalmente perdidos, me atrevería a decir que perjudicó a un 40% o 50% del total de la fina”.

Cambiando la temática y abordando la política de cara al balotaje del próximo domingo, Pissinis refirió que “no vemos que haya anuncios que demuestren incentivos para el sector, lo que uno vienen escuchando y viviendo es que cada vez tenemos más presión impositiva por distintos tipos de impuestos, retenciones y tipos de cambios”. Agregó que “no vemos que se esté planteando un cambio rotundo, por lo tanto es preocupante para lo que uno visora hacia el futuro”.

Adentrándose en la problemática de la comercialización, especificó que poseen un impuesto llamado “retención al derecho de exportación” que no lo posee ningún otro país. Detalló que ésto implica recibir un bajo costo de ganancia por lo que ellos exportan. Comentó que a esta dificultad, se le suma que cuentan con gastos en precio dólar. 

“Una empresa rural cada vez se vuelve más riesgosa porque aumentan nuestros costos y dependemos de tener un rendimiento superior, cuando ya estamos produciendo al límite del promedio de la media”, informó.

“Van desapareciendo productores, hoy en día el 50% de los campos están arrendados porque un productor de Bragado, con su unidad económica, no puede vivir”, indicó.

Con respecto a los campos mixtos, que son utilizados para siembra y ganadería, manifestó que “cuando uno tiene las dos actividades siempre diversica y atenúa los riesgos que puede tener por el tiempo o los ciclos productivos y/o los valores de mercado”.

 Sin embargo, señaló que “la ganadería se encuentra muy castigada, tanto por razones climáticas como por el mercado que se abre y se cierra constantemente, esto provoca que el valor, en relación a la producción y comparándolo con la agricultura, esté muy por debajo”.

Para finalizar, hizo hincapié en que “siempre apostamos y seguiremos arriesgando los que aún podemos estar en actividad, con esa idea de que esto sea para bien y para sacar a la Argentina adelante”.

Te puede interesar
Ultimas noticias