Orgullo: La Escuela Técnica desarrolló un kit de conversión smart para sillas de ruedas

Los estudiantes y docentes de la Escuela Técnica N° 1 de Bragado han logrado desarrollar un kit que permite convertir una silla de ruedas tradicional en una “inteligente/ smart” que permite a personas con movilidad reducida realizar varias acciones, entre ellas dar órdenes o evitar accidentes.
Por tal motivo, Bragado TV conversó con el profesor Jorge Velasco y el estudiante Mateo Erro quienes contaron que el proyecto “Solidar” surge a partir de una visita educativa a la Escuela N° 502 y una reunión con su directora donde se plantea como problemática principal el acceso a la libre movilidad. Ya que los chicos y sus familias realizan los trámites en las obras sociales para recibir las sillas de ruedas eléctricas, pero al ser tan costosas (4 mil dólares) pasan años gestionando algo que es un derecho y cuando las reciben a veces ya es tarde porque les quedan chicas.
Explicaron que de esta manera es que crean la aplicación Solidar, un kit de conversión de alrededor de 400 dólares que se adapta a cualquier silla y no solo la motoriza, sino que también la transforma en smart.
Tiene tres partes una que corresponde al movimiento que es la que maneja los motores y los sensores ultrasónicos que detectan las paredes y permite que el usuario no se choque, tiene control anti rico que en el caso de que encuentre un escalón vuelve atrás y también tiene un giroscopio que en el caso de que la silla se incline una chicharra dará aviso y si el usuario se accidenta enviará automáticamente un mensaje a los números asociados de confianza.
Otra parte es la comunicación que tiene dos modos una con pictogramas donde se halla una secuencia didáctica que se puede personalizar y está separada en actividades y en rutinas de mañana, de tarde y de noche. La otra corresponde al modo texto se divide en categorías como respuestas, ocio, diálogos habituales y también cuenta con un teclado donde la persona puede generar directamente el mensaje que quiere dar.
Para finalizar manifestaron que en el caso de persona que no viva en la ciudad y necesite una silla de ruedas los planos y los códigos estarán a disposición para ser entregados a las escuela técnica más cercana.
Agradecieron a las empresas Le Utthe y Elpra por la financiación del proyecto.