Varios bragadenses fueron homenajeados como "personalidades de la cultura", en el aniversario del Partido

Esta mañana, en el Hall del Centro Cultural Florencio Constantino, se desarrolló el Acto Protocolar por el 172° Aniversario de la creación del Partido de Bragado.
El intendente municipal Vicente Gatica fue acompañado por su señora esposa; el presidente del Honorable Consejo Deliberante, Aldo Exposito; la presidente del Consejo Escolar, Betina Menendez; la Jefa Distrital de Educación, Ana Aguilar; y funcionarios de gobierno.
Las banderas de ceremonia que acompañaron el acto pertenecieron a las escuelas de educación secundaria Nº 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, la Técnica Nº 1, la Policia Comunal de Bragado y Bomberos Voluntarios de Bragado.
Hicieron uso de la palabra el Director de la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº1, Pablo Cortés y la concejal Lilian Labaqui.
Luego, la directora de Cultura, Malena Catolica, junto al Intendente Municipal llevaron adelante un emotivo homenaje mediante la entrega de un Decreto a las personalidades destacadas que han marcado la historia del pueblo a través del arte, la música, la literatura, la danza y la docencia.
En primer lugar, reconocieron a quienes han realizado un invaluable aporte a la cultura de nuestra comunidad. Y aunque hoy ya no están entre nosotros, su legado continúa siendo el claro ejemplo de la trascendencia:
• Mónica Malpelli, profesora de danzas clásicas. Recibió su hija Luciana.
• Luján Caputto, historiador. Recibió su hija Marina.
• Francisco Vergé, escultor. Recibió su esposa Inés.
Luego se contiunuó con quienes supieron representar el pasado, manteniendo la memoria activa de la historia y el patrimonio de los bragadenses:
Gladys Adela Issouribehere, Aníbal Grosso, Juan Enrique Cormack, Jorge Mario Blanco, Graciela Susana Arceri, Marcela Beatriz Coñequir, Néstor Cesar Savalio, Arq. Lilia Elena Bassi, Alfredo Rodolfo Godoy, Álvaro Andrés Brizuela, Juan José Devenutto, Roberto Cesar Dematteis, Dr. Orlando Angel Forestieri, Dr. José Norberto Lossino, José Eduardo Ossemani, María Cristina Alonso, Adriana Lilian Ferrari, Ricardo Palavecino, Rodolfo Carlos Barni, Enrique Manuel Iglesias y Alejandro Allignani.
También se homenajeó a quienes, con más de 50 años, mantuvieron viva la tradición a través de la danza:
Mirta Benozzi, Mirta Diano, Mirta Zanella, Puppy Giersch, Luciana Tugores, María del Carmen Serra y Néstor Del Basto.
A quienes a través del arte preservaron, transmitieron y fomentaron el patrimonio cultural de los pueblos:
Humberto Monserrat, Graciela Teresa Balletti, María Cristina Cotta, Norberto Alciviades Graña, Jorge Carlos Mónaco, Felipe Emilio Amado, Gabriel Francisco Cuellas, Hebe Strumía de Manzione, Juan Doffo, Cesar Nicolás Giommi, Jorge Antonio Terpolilli, Alfredo Horacio Marano.
A vecinos y vecinas que residen en las distintas localidades rurales del Partido de Bragado y que son referentes comprometidos en mantener viva la historia y han sido protagonistas de ella conservando en alto sus costumbres y tradiciones:
Aldo Luján Marco, Amalia Coñequir, José Sánchez, Sabina Suárez, Alicia Lupo, Tatiana Hosman de Chas, José Ramón D´Angelo, Edgardo Ernesto Ghirardi, Dora Forneris, Ricardo Rémole, Antonio Vallespir, Ana María Vaccarezza, Raúl Guillermo Gorosito, Juan Isidro Quesada.
A quienes nacieron en la docencia, pero sus acciones vinculadas a mejorar la educación, sobrepasaron los límites de las aulas, siendo fundamental su papel en la historia bragadense:
Mercedes Del Carmen Puricelli, Susana Bordagaray, Stella Maris Resumil, Mabel Bordagaray, Nélida Justina Depres.
Para finalizar, la Banda de Vientos Enrique P. Maroni tocó "Tanguera", "A mi manera" y la "Marcha de San Lorenzo".