Según Mariano Marini, Bragado perdió 490 millones de pesos por la mala gestión municipal
Hizo responsable al intendente Vicente Gatica de la baja de la coparticipación.
10/01/2023

El contador Mariano Marini, ex funcionario de la gestión de Aldo San Pedro, habló de la coparticipación provincial que le corresponde a Bragado, e indicó que se está en presencia del peor desastre económico de la historia de la ciudad, cosa que atribuyó a Vicente Gatica.
TEXTO DE MARINI CON LA EXPLICACIÓN (TEXTUAL)
Explicó que la coparticipación provincial es el mecanismo a través del cual la provincia le gira fondos a los municipios generados a partir de los tributos del Estado provincial y algunos aportes provenientes del Estado nacional, a partir de la Coparticipación Federal de Impuestos (CFI). La provincia de Buenos Aires distribuye los recursos entre 135 municipios.
La Ley 10.559 del año 1987 es la que establece el Régimen de Coparticipación de la Provincia. En su artículo 1º enuncia “Las Municipalidades de la Provincia recibirán en concepto de coparticipación el 16,14% del total de ingresos que percibe la Provincia en concepto de impuestos sobre los Ingresos Brutos, Impuesto Inmobiliario, Impuesto a los Automotores, Impuesto de Sellos, Tasas Retributivas de Servicios y Coparticipación Federal de Impuestos”. Establecido el fondo coparticipable, la distribución se lleva a cabo en función del Coeficiente Único de Distribución (CUD), un índice que estipula lo que le corresponde a cada municipio en el reparto de la masa coparticipable.
Este coeficiente se determina año tras año en función de la evolución de las variables comprometidas.
El CUD está conformado por tres ítems: El 58% corresponde al Régimen General, que tiene en cuenta aspectos como población, superficie y capacidad tributaria. El 37% corresponde al Régimen de Salud, distribuido entre los municipios que tengan establecimientos oficiales para la atención de la salud. El 5% corresponde al Régimen de Acción Social, básicamente servicios sociales transferidos.
Perdieron un 7% de coparticipación
En el año 2016 Bragado tenía 0,5846 de fondos girados desde la provincia de Buenos Aires por CUD, índice calculado por valores de gestión 2015, en contrapartida, en el año 2023 Bragado tiene 0,5462 de CUD, por valores de 2022, eso implica una perdida en el año 2023 de $195.671.807,53, generando una caída de 7 puntos desde 2016 a 2023 que significan una perdida para Bragado de $490.154.409,90.
La ineficiente gestión de Gatica perjudica a Bragado
No es una apreciación subjetiva, son datos de la realidad, de lo que recibe cada ciudad de la provincia de Buenos Aires de acuerdo a la ponderación de parámetros pre establecidos que determinan calidad o ineficiencia comparativa de la gestión, que repercuten en los presupuestos presentes, pero a su vez en el futuro, porque la base que queda para años siguientes en el caso de Bragado, es muy perjudicial.
La ineficiencia nos perjudica a todos, lo que hagan en sus ámbitos laborales privados es cuestión de cada uno, si no estudian y no terminaron el secundario es problema de ustedes, pero lo que perdieron por CUD es de todos los Bragadenses, cuando escribo PERDIERON, es intencional, Gatica y sus funcionarios le hicieron perder a Bragado casi 500 millones de pesos, es pura y exclusiva responsabilidad del intendente en la ecuación comparativa con el resto de las gestiones de la provincia de Buenos Aires.
Hay funcionarios que funcionan, gestiones que gestionan, Alberti creció 22% el CUD, Bragado perdió 7%, Alberti con menos de 11.000 habitantes y $2.057.000.000 millones de presupuesto en 2023, recuperó en 8 años $4.124.190.993, ósea que la gestión de Alberti creo por capacidad y gestión, dos presupuestos enteros, mientras que la limitación de la gestión de Bragado nos daña enormemente a todos los bragadenses, lo de Alberti no es magia, es planificación, trabajo y mucha gestión.
Lo que dibujan y no hacen
En el año 2022 presupuestaron $110.000.000 para el Acceso Elizondo, desde luego todos sabemos que solo arreglaron el pozo del cruce con Combate de San Lorenzo y nada más, tuvieron presupuestado $159.000.000 para viviendas, generando en 8 años presupuestos por más de $1.000 millones para viviendas que sabemos lo que no han hecho, el presupuesto 2023 tendrá un desvió de fondos que superará los $500 millones y al tener voto automático por mayoría propia en el Concejo Deliberante será aprobado, todo es aprobado sin intervención y contando públicamente como si fuera un gran mérito, como la exagerada publicidad por un informe de supuesta transparencia de una asociación no vinculante ni con poder de contralor oficial, cuando todos sabemos que no responden un solo pedido de informes ni a los ediles ni a los ciudadanos.
Tan solo lo pongo en valores para que cada ciudadano comprenda la dimensión del daño generado, lo que se podría haber hecho con los recursos perdidos y no se hace.
¡¡¡GESTIONEN!!!
Por favor amen a Bragado, mejoren la gestión, cuiden a nuestro pueblo, son temporales administradores circunstanciales de los recursos de todos los bragadenses, no son los dueños de los bienes y recursos patrimoniales de Bragado, el dueño es el pueblo y lo están perjudicando seriamente con daños irreparables por su ineficiencia.
Te puede interesar
Ultimas noticias