Complicada situación comercial en la ciudad, la región y el país
Guillermo Anso habló sobre preocupante caída del consumo en alimentos

Guillermo Anso, representante del CUCI Bragado, visitó los estudios de la Primera Edición de Bragado TV, con la finalidad de conversar acerca de la preocupante caída en el consumo de alimentos, tras las estadísticas arrojadas por el CAME.
Primeramente mencionó que “ya veníamos notando la importante baja en alimentos y bebidas, es algo que nos preocupa mucho y por eso nos estamos ocupando implementando medidas paliativas”.
Indicó que se encuentran trabajando en conjunto el CUCI con FEBA y CAME, con el motivo de llevar propuestas a la Provincia para generar atractivo y que el cliente siga consumiendo. Señaló que esto afecta al comerciante en gran medida, pero también a las industrias, tanto de Buenos Aires como del país.
“La mayoría de lo que los industriales producen es de consumo interno entre un 70% y 80%, más la mano de obra a nivel país, que en su mayoría se genera a través de las Pymes”, explicó Anso.
Hizo hincapié en que, si bien el turismo se sigue moviendo, es notorio que las personas consumen menos. “El ticket superior con respecto al año pasado es de un 7% cuando tenemos una inflación de más del 100%, la gente sigue saliendo pero el consumo de ese ticket promedio sigue cayendo”, detalló.
Destacó que “el gran problema de la Argentina es que nunca se solucionan los problemas estructurales y de fondo que no podemos discutir porque siempre estamos con lo urgente, que hoy es la inflación”. “El tema fundamental es que cuando empiezan a producir las empresas e industrias, después faltan los insumos, porque tenemos una matriz productiva en la que siempre dependemos de lo importado”, comentó.
Enfatizó en que el faltante de dólares limita la capacidad de importar, por lo que comienzan a escasear las energías renovables y combustibles, entre otros elementos que hacen al desarrollo.
“Tenemos que tener una matriz productiva clara para saber hacia dónde va el país, y en esa mesa deben participar los trabajadores, empresarios y políticos para trabajar en conjunto y lograr un proyecto en el que -más allá de la voluntad política de cada dirigente- este trazado cuál es el norte y se siga manteniendo indiferentemente de los vaivenes políticos”, manifestó.
A su vez, indicó que “luego de varios años, hemos logrado juntarnos todas las entidades, se nos unió CARBAP, DIBA, FEBA, UIPBA, y estamos trabajando sobre este proyecto productivo que, cuando ganó hace cuatro años el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, nosotros lo presentamos, y lo mismo haremos a quien vaya a ganar en estas próximas elecciones, tanto a nivel nacional como provincial”.
En cuanto a la devolución del IVA, mencionó que es otra de las medidas paliativas que están implementando para evitar que el consumo siga cayendo, así como también la incorporación de Cuenta DNI en los pequeños comercios. Además se encuentran gestionando el “carro de compras de Banco Provincia”, para que los comerciantes de pequeñas ciudades también puedan vender a través de esta modalidad, con la opción de retiro en sucursal.
Por otro lado, comentó que el CUCI sigue trabajando a nivel local, proponiendo diferentes capacitaciones con respecto a la transformación digital y la industria 4.0. Mencionó que este próximo viernes presentarán los cursos de inteligencia artificial, “se trata de generar un asistente virtual que trabaja los 7 días de la semana, 24 hs, todo el año, con cero costo, ya que es una herramienta que el comerciante la puede desarrollar por sus propios medios”, explicó.
Por último, contó que en la cámara poseen dos tipos de obra social disponibles, las cuales son IOMA Microempresario y Avalian. Además continúan con el servicio en ventanilla de cobro de todo tipo de impuestos, tasas y cualquier tipo de sellado.