Presentan un proyecto para que la Provincia financie el 100% del bono a municipales
Valentín Miranda: “Este tipo de medidas que se ven en la Argentina de estos últimos años, sobre todo estos últimos meses, son cortoplacistas”

Valentín Miranda, diputado provincial por parte de “Juntos por el Cambio”, expuso un proyecto en el que propone que el gobierno provincial financie el 100% de la plata requerida para el pago de los bonos municipales en los 135 distritos de Buenos Aires.
En este marco, fue entrevistado por la Primera Edición de Bragado TV.
Miranda señaló que el gobierno provincial recibe fondos discrecionales de la Nación, “en lo que va del año lleva recibidos más de 330 mil millones desde enero 2023”. Agregó que “no está mal teniendo en cuenta que aporta un 37% de coparticipación y recibe un 22%”.
Además, hizo referencia a que la inflación creció un 12%, mientras que la coparticipación de los municipios es de tan solo un 1%, por lo que deja muy por debajo a estos últimos en cuanto a recaudación de fondos.
“Tiene muchas más posibilidades la Provincia de conseguir los fondos que los municipios. Si queremos que se pague el bono en toda la provincia de Buenos Aires, una buena medida es que estos pagos los financie el gobierno provincial de forma no reintegrable”, explicó.
Con respecto a la viabilidad del proyecto, mencionó que espera que el Gobernador tome en cuenta esta medida, para que de esta forma el bono logre llegar a los 135 distritos, “sino hay que dejar que cada municipio pueda cerrar su mejor acuerdo de paritarias, que es lo que queda de manera permanente e incluso lo pueden cobrar también los jubilados municipales”, indicó.
Hizo hincapié en que este tipo de ayudas, como la del bono, “son medidas cortoplacistas que se ven en la Argentina de estos últimos años, sobre todo estos últimos meses”.
“Estamos en este momento con un 124% de inflación y cuando entras en esta espiral negativa no sabemos donde se detiene, lo cual es muy preocupante porque afecta a todos los sectores, sobre todo a los de ingresos más bajos”, enfatizó.
“Los municipios son el eslabón más débil, porque la Nación emite, el gobierno provincial tiene la posibilidad de endeudarse y además, recibe fondos discrecionales y las ciudades ven cómo su coparticipación va cayendo” refirió Miranda.
Concluyó diciendo que “es un parche tras otro, una medida electoral tras otra, y el eslabón más débil a veces queda perjudicado, mientras que en el medio queda la voluntad de que nuestros trabajadores municipales y todos los vecinos, en cada uno de nuestros distritos estén mejor, pero también la realidad que nos impone el día a día”.